Escritor argentino con nacionalidad francesaJulio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, profesor y traductor argentino; este último oficio lo desempeñó, entre otros, para la Unesco y varias editoriales.[2]Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.[3][4][5]
| Julio Cortázar | ||
|---|---|---|
Julio Cortázar en 1967.
Fotografía de Sara Facio. | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Julio Florencio Cortázar | |
| Nacimiento | 26 de agosto de 1914 Ixelles, Región de Bruselas-Capital, Bélgica | |
| Fallecimiento | 12 de febrero de 1984 (69 años) París, Francia | |
| Causa de la muerte | Leucemia linfoide aguda | |
| Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
| Nacionalidad | argentina | |
| Lengua materna | Español | |
| Religión | Ateísmo | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Aurora Bernárdez (matr. 1953; div. 1967) Carol Dunlop (matr. 1978; fall. 1982) | |
| Pareja | Ugné Karvelis (1967-1978) | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritor, profesor y traductor | |
| Años activo | 1938-1984 | |
| Movimiento | boom latinoamericano | |
| Seudónimo | Julio Denis[1] | |
| Lengua de producción literaria | Español | |
| Géneros | Novela, cuento, poesía, prosa poética, ensayo, teatro | |
| Obras notables | Rayuela | |
| Distinciones | Premio Médicis (1974) Premio Konex de Honor (1984). | |
| Firma | ||
Vivió hasta los cuatro años en Bélgica, Suiza y España; tiempo después su familia volvió a la Argentina, donde Cortázar residiría hasta 1951, año en donde se estableció en Francia, país en el que ambientó algunas de sus obras y vivió el resto de su vivid
No hay comentarios:
Publicar un comentario