martes, 30 de junio de 2020

lunes, 29 de junio de 2020

Para leer en casa LA MEJOR LUNA de Liliana Bodoc !!!!!

 Pedro es amigo de Juan. Juan es amigo de Melina. Melina es amiga de la luna. Por eso, cuando la luna empieza a perder su redondez, los ojos alargados de Melina hierven de lágrimas, su tazón de leche se pone viejo en un rincón, y no hay caricias que la alegren. Días después, cuando la luna desaparece por completo, Melina sube a los techos y allí se queda, esperando que la luna regrese al cielo como aparecen los barcos en el horizonte. Melina es la gata de Juan. Juan es amigo de Pedro. Pedro es el dueño de la luna. La luna de Pedro no es tan grande ni tan redonda, tiene color de agua con azúcar y sonríe sin boca. Y es así porque Pedro la pintó a su gusto en un enorme cuadro nocturno, mitad mar, mitad cielo. Pedro, el pintor de cuadros, pasa noches enteras en su balcón. Y desde allí puede ver la tristeza de Melina cuando no hay luna. Gata manchada de negro que anda sola por los techos. ¿Les dije que Melina es la gata de Juan? ¿Les dije que Juan se pone triste con la tristeza de Melina? Juan se pone muy triste cuando Melina se pierde en el extraño mundo de los techos, esperando el regreso de la luna. Y siempre está buscando la manera de ayudar a su amiga. Por eso, apenas vio el nuevo cuadro que Pedro había pintado, Juan tuvo una idea. 9 Y aunque se trataba de una luna ni tan grande ni tan redonda, color de agua con azúcar, podía alcanzar para convencer a Melina de que un pedacito de mar y una luna quieta se habían mudado al departamento de enfrente. Juan cruzó la calle, subió siete pisos en ascensor y llamó a la puerta de su amigo. Pedro salió a recibirlo con una mano verde y otra amarilla. Juan y Pedro hablaron durante largo rato y, al fin, se pusieron de acuerdo. Iban a colgar el enorme cuadro en el balcón del séptimo piso para que, desde los techos de enfrente, Melina creyera que la luna estaba siempre en el cielo. Eso sí, tendrían que colgarlo al inicio de la noche y descolgarlo al amanecer. Pedro es un pintor muy viejo. Juan es un niño muy niño. La luna del cuadro no es tan redonda ni tan grande. Y Melina, la gata, no es tan sonsa como para creer que una luna pintada es la luna verdadera. Apenas vio el cuadro colgado en el balcón de enfrente, Melina supo que esa no era la verdadera luna del verdadero cielo. También supo que ese mar, aunque era muy lindo, no tenía peces. Entonces, la gata inclinó la cabeza para pensar qué debía hacer. ¿Qué debo hacer?, pensó Melina para un lado.



¿Qué debo hacer?, pensó Melina para el otro.  . Melina es amiga del Juan. Juan es amigo de Pedro. Pedro es amigo de los colores. Juan creyó que un cuadro podía reemplazar al verdadero cielo. Porque para eso están los niños, para soñar sin miedo. Melina dejó de andar triste en las noches sin luna, porque para eso tenía la luna del amor. Y Pedro sigue pintando cielos muy grandes, porque para eso están los colores: para acercar lo que está lejos.


 Referencia © Bodoc, L. (2007-2008). © La mejor luna y © Amigos por el viento. En (2008) Plan Nacional de Lectura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: © Alfaguara - © Ed. Norma - Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de tinyurl.com/yavp532h Liliana Bodoc (1958-2018). Escritora y docente argentina, nacida en Santa Fe. Autora de novelas, cuentos, poemas. Recibió

domingo, 28 de junio de 2020

7° Grado- 9 de Julio - Actividades !!!!!!

6° Grado- 9 de Julio - Actividades !!!!!!

5° Grado- 9 de Julio - Actividades !!!!!!

4° Grado- 9 de Julio - Actividades !!!!!!

3° Grado- 9 de Julio - Actividades !!!!!!

2° Grado- 9 de Julio - Actividades !!!!!!

1° Grado- 9 de Julio - Actividades !!!!!!

Actividades 9 de Julio- 1° y 2° Ciclo !!!!!

viernes, 26 de junio de 2020

PLANETARIO !!!!!!

Ahora los Encuentros de Ciencia del Planetario BA son virtuales
¡Para seguir descubriendo el cielo desde casa!

El Planetario de Buenos Aires quiere acompañar a grandes y chicos para que puedan enfrentar estos días con una mejor calidad de vida. A las múltiples actividades y propuestas con innovadores formatos para divulgar contenidos a través de los canales habituales (RRSS Planetario BA, WEB planetario.gob.ar)  se suman ahora el canal Planetario BA en YouTube y FaceBook, nuevas plataformas para transmitir en vivo cursos, conferencias y entrevistas. Retomamos el ciclo de conferencias Encuentros de Ciencia en modalidad virtual




Este sábado 27 de junio a las 19 hs. presentamos al Dr. Pablo de León*

Nuevos programas tripulados de la NASA y privados Artemis, SpaceX, Blue Origin y desarrollos futuros

En los últimos años la NASA ha modificado sus programas tripulados, intentando dejar la órbita baja terrestre a operadores privados, mientras se concentra en el regreso a la Luna y a la exploración de Marte. Las próximas décadas prometen ser una etapa de desarrollo de expediciones espaciales de larga duración, buscando disminuir la dependencia terrestre y extrayendo recursos existentes en el Sistema Solar cercano, lo que puede ser el primer paso para establecer una presencia humana permanente más allá de nuestro planeta.

*Dr. Pablo de León es ingeniero aeroespacial, tiene una especialización en ciencias del espacio de la International Space University y es doctor en historia de la ciencia y tecnología. Actualmente dirige el Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados y es investigador principal del proyecto de la NASA “Estación multi-propósito para misiones futuras al planeta Marte” en la Universidad de Dakota del Norte y en el Centro Espacial Kennedy, en los Estados Unidos. Es Profesor Titular de ingeniería espacial en el Departamento de Estudios Espaciales de la Universidad de North Dakota y ha sido Diseñador Principal de varios trajes espaciales desarrollados para proyectos de la NASA, entre ellos el NDX-1 y el NDX-2. Fue consultor en el desarrollo de trajes espaciales para la firma SpaceX y se encuentra desarrollando sistemas de manufactura para trajes avanzados en un proyecto de la NASA.

#PlanetarioEnCasa


...

jueves, 25 de junio de 2020

Padlet 9 de Julio !!!!!

Hecho con Padlet

Actividades 9 de Julio- 1° y 2° Ciclo !!!!!

LIBRO ADIVINANZAS!!!!!

Juegos tradicionales !!!!


  •  Saltar a la soga/hilo/manguera Hacer con la soga el movimiento de víbora y que no te toque. 

  • Juego de estatuas con música o mientras cantamos Todas y todos se ponen a bailar al ritmo de música. De pronto, quien está a cargo de esa tarea, detiene la música (o deja de cantar). ¡Hay que quedarse quietas y quietos cuando para la música!

  •  Búsqueda del tesoro Se esconde en algún rincón de la casa un tesoro (cualquier objeto que se elija para hacer de tesoro, puede ser un papel con la palabra tesoro escrita). Para encontrarlo hay que seguir una serie de pistas que estarán escritas en mensajes (papelitos) escondidos en distintos lugares (bajo la pata de una silla, almohada, sobre una repisa, por ejemplo). Gana quien encuentra primero el tesoro. 

  • Juego de las sillas con música o palmas Se colocan sillas (pueden ser un almohadones, banquitos o butacas) para todas y todos, menos para una persona. Es decir, si juegan cuatro personas, habrá tres sillas. Empieza a sonar la música o la canción, y las y los participantes deben dar vueltas alrededor de las sillas. Cuando para la música, se tienen que sentar rápidamente, sin empujarse ni tocarse entre sí. Quien queda de pie al apagarse la música sale del juego. Construir aviones de papel y luego lanzarlos También se puede tratar de embocarlos en un balde vacío. 34 Ministerio de Educación 
  • Juego visual ¡Se debe tener especial cuidado en que no vale jugar con objetos cortantes, fi losos, rotos o sucios! Juego de las 5 (cinco) diferencias. Luego de observar y memorizar la organización de un cuarto o sector de la casa, una o un participante debe modifi car el lugar de 5 (cinco) objetos o sacarlos de la escena para que la otra persona adivine cuáles son las diferencias. Luego se cambian los roles. 34 con objetos cortantes, fi losos, rotos o sucios! dificar el lugar de 5 (cinco) objetos o sacarlos de la escena para que la otra persona adivine cuáles son las diferencias. Luego se cambian los roles. 
  • Recomendaciones para adultas, adultos, adolescentes, niñas y niños más grandes, a fi n de cuidar nuestra salud cuando estamos en casa. Planifi car es el secreto ….. Tratar de respetar los horarios de comida y los tiempos para descansar y dormir.
  • Organizar los momentos para estudiar. 
  • Hacerse un tiempo para jugar, ya sea estando solas o solos o con otras personas con las que se conviva. Animarse a inventar juegos, siempre con cuidado de no lastimarse, no lastimar a otras u otros y respetar las normas de higiene. 
  • Reducir los tiempos que pasan frente a una pantalla (TV, celular, videos, computadora, etc.). Recordar lavarse bien las manos con abundante agua y jabón. Limpiar bien los alimentos antes de consumirlos.

Cuentos para adolescentes y jóvenes -cuento fantástico-2º ciclo !!!!!!

EL LIBRO por Sylvia Iparraguirre
 El hombre miró la hora: tenía por delante veinticinco minutos antes de la salida del tren. Se levantó, pagó el café con leche y fue al baño. En el cubículo, la luz mortecina le alcanzó su cara en el espejo manchado. Maquinalmente se pasó la mano de dedos abiertos por el pelo. Entró al sanitario, allí la luz era mejor. Apretó el botón y el agua corrió. Cuando se dio vuelta para salir, de canto contra la pared, descubrió el libro. Era un libro pequeño y grueso, de tapas duras y hojas de papel de arroz, inexplicablemente pesado. Lo examinó un momento. No tenía portada ni título, tampoco el nombre del autor o el de la editorial. Bajó la tapa del inodoro, se sentó y pasó distraído las primeras páginas de letras apretadas y de una escritura que se continuaba sin capítulos ni apartados. Miró el reloj. Faltaba para la salida del tren. Se acomodó mejor y ojeó partes al azar. Sorprendido reconoció coincidencias. Volvió atrás. En una página leyó nombres de lugares y de personas que le eran familiares; más todavía, con el correr de las páginas encontró escritos los nombres de pila de su padre y su madre. Unos tres capítulos más adelante apareció, completo, sin error posible, el de Gabriela. Lo cerró con fuerza; el libro le producía inquietud y cierta repugnancia. Quedó inmóvil mirando la puerta pintada toscamente de verde, cruzada por innumerables inscripciones.
 Fluyeron unos segundos en los que percibió el ajetreo lejano de la estación y la máquina Express del bar. Cuando logró calmar un insensato presentimiento, volvió a abrir el libro. Recorrió las páginas sin ver las palabras. Finalmente sus ojos cayeron sobre unas líneas: En el cubículo, la luz mortecina le alcanza su cara en el espejo manchado. Maquinalmente se pasa la mano de dedos abiertos por el pelo. Se levantó de un salto. Con el índice entre las páginas, fue a mirarse asombrado al espejo, como si necesitara corroborar con alguien lo que estaba pasando.  Volvió a abrirlo. Se levanta de un salto. Con el índice entre las páginas, va a mirarse asombrado... El libro cayó dentro del lavatorio transformado en un objeto candente. Lo miró horrorizado. Consultó el reloj. Su tren partía en diez minutos. En un gesto irreprimible que consideró de locura, recogió el libro, lo metió en el bolsillo del saco y salió. Caminó rápido por el extenso hall hacia la plataforma. Con angustia creciente pensó que cada uno de sus gestos estaba escrito, hasta el acto elemental de caminar.
 Palpó el bolsillo deformado por el peso anormal del libro y rechazó, con espanto, la tentación cada vez más fuerte, más imperiosa, de leer las páginas finales. Se detuvo; faltaban tres minutos para la partida. Qué hacer. Miró la gigantesca cúpula como si allí pudiera encontrar una respuesta. ¿Las páginas le estaban destinadas o el libro poseía una facultad mimética y transcribía a cada persona que lo encontraba? Apresuró los pasos hacia el andén pero, por alguna razón oculta, volvió a girar y echó a correr con el peso muerto en el bolsillo. Atravesó el bar zigzagueando entre las mesas y entró en el baño.


El libro era un objeto maligno; luchó contra el impulso irreprimible de abrirlo en el final y lo dejó en el piso, detrás de la puerta. Casi sin aliento cruzó el hall. Corrió por el andén como si lo persiguieran. Alcanzó a subir al tren cuando dejaban el oscuro andén atrás y salían al cielo abierto; cuando el conductor elegía una de las vías de la trama de vías que se abrían en diferentes direcciones.

Sylvia Iparraguirre es una autora argentina contemporánea. Nació en 1947 en Junín, Provincia de Buenos Aires. Fundó, junto con Abelardo Castillo (con quien se casó en 1976) y Liliana Heker, la revista literaria El Ornitorrinco. Docente, investigadora y narradora, sus cuentos integran numerosas antologías. Entre sus obras fi guran En el invierno de las ciudades (cuentos), Probables lluvias por la noche (cuentos) y El Parque (novela), entre otras.

Actividades 9 De julio- 2° Ciclo!!!!!

Actividades 9 de julio- 1°Ciclo !!!!!

9 de Julio, Dia de la declaración de la independencia !!!!!!

miércoles, 24 de junio de 2020

Como contarle a los chicos la Independencia de la Argentina !!!!!!

El bicentenario va a la escuela !!!!!!

9 de Julio !!!!!

Una casa histórica !!!!!

Somos iguales y diferentes !!!!!!!

ESI-CUENTOS PARA TRABAJAR !!!!!

Propuestas para docenteS

Literatura y Educación Sexual

  1. El árbol de las lilas -Andruetto María Teresa
  2. El paseo de los viejitos - Devetach Laura
  3. De cómo decidí convertirme en hermano mayor - Inkiow Dimiter
  4. El túnel - Browne Anthony
  5. Eso no me lo quita nadie - Machado Ana María
  6. Todos los soles mienten - Esteban Valentino
  7. Y ahora traeme... - Keselman Gabriela
  8. El jorobadito y otros cuentos - Arlt Roberto
  9. Milli, Jack y el gato bailarín - King Stephen Michael
  10. Torre de papel roja - García Domínguez Ramón
  11. La princesa y el pirata - Gómez Cerdá Alfredo
  12. El príncipe feliz - Wilde Oscar

jornadas maternal
El árbol de las lilas.
Andruetto, María Teresa.
Córdoba (Argentina). Comunicarte, 2006
Ilustradora : Liliana Menéndez

Un hombre se sienta a esperar la llegada del amor. Una mujer sale a recorrer el mundo para buscar el amor. Después de mucho andar, ella descubre que su amor es el hombre que espera. Recomendado para niños desde once años.

jornadas maternal
El paseo de los viejitos.
Devetach, Laura.
Alfaguara. Col. Infantil. Buenos Aires, 2006, 2ª.
Ilustraciones: Gustavo Roldán (h).

Dos viejitos jubilados siguen trabajando para poder vivir: él es carpintero y ella teje medias de colores. Los sábados se reúnen en el club y hacen juguetes con los chicos del pueblo. Un día deciden salir de paseo pero no se ponen de acuerdo adónde ir. Se enojan y no se hablan, pero finalmente se reconcilian y hacen un viaje fantástico por la luna. Recomendado para niños desde 4 años.

jornadas maternal
De cómo decidí convertirme en hermano mayor.
Inkiow , Dimiter.
Bogotá. Norma. Col. Torre de Papel Roja . 2006

Claudio es un niño que desea tener un hermano mayor para sentirse defendido como sus otros compañeros. Esto le resulta imposible, por tal motivo, decide convertirse en hermano mayor. El deseo se le cumple y nace Susana. Claudio la va descubriendo de a poco y pasan por él todos los sentimientos, alegría, decepción, rabia y celos. Pero, finalmente, el amor logra imponerse y Claudio se siente feliz. Para leer con niños de 6 a 8 años.

jornadas maternal
El túnel.
Browne, Anthony.
México. Fondo de cultura económica. Col. A la orilla del viento. 2006

Juan y Rosa son dos hermanos que se pelean constantemente. La madre, cansada de sus discusiones, los envía a jugar esperando que logren entenderse. Llegan a un terreno baldío, allí descubren un túnel. El niño entra y la niña lo espera afuera muy asustada. Como el hermano no vuelve, ella vence sus miedos y sale a buscarlo. Recomendado para niños desde ocho años.

jornadas maternal
Eso no me lo quita nadie.
Machado, Ana María.
Bogotá. Norma. Col. Torre de Papel Amarilla. 2006

Gabi es una jovencita que está creciendo. A partir de las relaciones con su prima, Dora, con su novio, Bruno y con su compañero, Daniel, y de los conflictos con sus padres , Gabi va dándose cuenta de las dificultades que implica ser una mujer independiente y leal en una sociedad que no siempre la comprende.Recomendado para niños desde trece años.

jornadas maternal
Todos los soles mienten.
Esteban Valentino.
Buenos Aires. Alfaguara Juvenil. 2007

La historia transcurre en un tiempo futuro. Un grupo de adolescentes descubre un plan terrible y secreto que está haciendo desaparecer el sol. La Tierra se cubre de hielo, la temperatura es cada vez más baja, no hay posibilidades de vida. Los jóvenes encuentran un lugar para conservar la memoria de la humanidad, pero deciden no usarlo y enfrentar juntos la fatalidad. Recomendado para jóvenes desde quince años.

jornadas maternal
Y ahora traeme...
Keselman, Gabriela. Ed. Sudamericana. Col. Los Caminadores. Buenos Aires, 2006, 4ª
Ilustraciones: Marcelo Elizalde.Recomendado para niños desde tres años.

Gustavo es un pajarito que pide y pide cosas insistentemente. Sus padres no pueden decirle que no, cuanto más pide, más le traen. Hasta que por fin, se dan cuenta de que es necesario ponerle límites.

jornadas maternal
El jorobadito y otros cuentos.
Buenos Aires. Losada. 2004. Arlt, Roberto.
El narrador protagonista mantiene un noviazgo que desea cortar. Conoce a un jorobado en un bar y, después de un tiempo, solicita su ayuda para romper con su novia. Lleva al jorobadito a su casa y le pide a ella que, como prueba de amor, lo bese. Se genera, entonces, una situación confusa y peligrosa a la que el protagonista no puede poner límites. La única forma que encuentra para detener el desborde del jorobado es ahorcarlo. Para leer a partir de los quince años.

jornadas maternal
Milli, Jack y el gato bailarín.
King, Stephen Michael. Buenos Aires. Atlántida. 2005
Ilustraciones del autor.

Milli fabrica zapatos pero le gusta hacer artesanías, Cualquier objeto que cae en sus manos se vuelve maravilloso. Como siente que los demás no la entienden, no se anima a mostrarles sus obras. Un día, llegan al pueblo dos juglares, Jack y el gato bailarín, que la ayudan a vencer sus miedos y prejuicios. Para leer con niños desde seis años.

jornadas maternal
Torre de papel roja.
1990. García Domínguez, Ramón. Soloman. Colombia. Norma.

Soloman es solo un hombre, un héroe sin poderes mágicos ni extraordinarios. Compite en una prueba sencilla con famosos superhéroes y los vence. Logra su triunfo porque puede desenvolverse en la vida común y cotidiana y así llegar a cumplir su objetivo. Los otros, los extraordinarios, fracasan porque no pueden actuar en el mundo real. Para leer con niños desde siete años.

jornadas maternal
La princesa y el pirata.
Gómez Cerdá, Alfredo.
Colombia. FCE. Colecc. A las orillas del viento. 1999
Ilustraciones: Teo Puebla.

La princesa Filomena, se peina y canta en su torre de marfil y plata. Hacia ella llegan cuatro príncipes que son famosos personajes de otros cuentos. Todos se deslumbran con su belleza y su canto, se enamoran, quieren quedarse con ella en la torre. Filomena los rechaza y decide irse con un viejo capitán pirata, descuidado, sucio y venido a menos. Para leer con niños desde once años.

jornadas maternal
El príncipe feliz.
Wilde, Oscar
Buenos Aires. Emecé. 2007
Traducido por Jorge Luis Borges
Ilustrado por Carlos Nine

La estatua del príncipe está ubicada en lo más alto de la ciudad. Desde allí puede ver todo lo que sucede. Así descubre la pobreza, el sufrimiento y la injusticia, sentimientos que desconoce pues, en vida, un alto muro lo protegía de la realidad. Era un adolescente feliz. Una golondrina que, retrasada en su migración, llega a sus pies, refugiándose del frío, se convierte en su fiel compañera y mensajera. Noche tras noche despoja a la estatua del príncipe de la riqueza que lo cubre y la entrega a los habitantes más necesitados. Cumplida su misión, el pájaro muere de frío, ante este hecho, el corazón de plomo de la estatua, se parte de dolor. Ambos-corazón y ave- son llevados por un ángel al jardín del paraíso. Para leer con niños desde doce años. (Aclaración: este libro puede ser usado con alumnos de primero, segundo y tercer año del nivel medio)

9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia !!!!!



¿Qué se recuerda el 9 de Julio? ¿Qué pasó ese día en el año 1816? ¿Qué significaba la palabra Independencia y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la
 declaración de la Independencia y la organización final del plan de guerra de
 José de San Martín, que sería el garante de esa Independencia y la llevaría
 más allá de las Provincias Unidas
El contexto internacional donde esto ocurría era complejo: España se había liberado
 de los franceses y el Rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar
 los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército
realista había comenzado a avanzar por toda la región derrotando a una parte de los 
movimientos independentistas americanos.
En medio de esa situación, las Provincias Unidas se juntaron para decidir qué hacer
ante el peligro realista. El Congreso General Constituyente de las Provincias
 Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de Tucumán para limar asperezas
 entre Buenos Aires y las provincias, cuyas relaciones estaban deterioradas.
Cada provincia eligió un diputado cada 15.000 habitantes. Las sesiones del Congreso
 se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de diferentes
 provincias de un territorio bien diferente a lo que hoy es Argentina. Por ejemplo:
Charcas, hoy parte de Bolivia, envió un representante. En cambio, Entre Ríos,
Corrientes y Santa Fe no participaron del Congreso porque estaban enfrentadas
 con Buenos Aires y en ese entonces integraban la Liga de los Pueblos Libres
junto con la Banda Oriental, bajo el mando del Gral. José Gervasio Artigas.
Lo fundamental del Congreso fue que el 9 de julio de 1816 los representantes firmaron
 la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación
de la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey
 Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación extranjera”.
De este modo, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de
 1810, se asumió por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación. 
Proponemos abordar el hecho a partir de algunos “objetos” –lugares, textos, canciones,
prendas de vestir- que invitan a reflexionar sobre aquel hecho político y a conocer cómo
era la vida cotidiana de aquel entonces.

La casa histórica

La casa histórica
La casa histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una importante
familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna. Era una casa con
 varias habitaciones, patios que las conectaban y su único ornamento eran unas 
columnas salomónicas ubicadas a los costados de la puerta principal.
Después de ser sede del Congreso donde se declaró la Independencia, fue
alquilada para la imprenta del ejército, el servicio de Telégrafo y el Juzgado Federal.
 En 1869, el fotógrafo Ángel Paganelli, que visitaba la ciudad de San Miguel de
Tucumán, registró el deterioro del edificio a solicitud de un grupo de vecinos para
 llamar la atención de las autoridades en pos de la conservación. 
En 1904, el gobierno la restauró pero debido a su pésimo estado tuvo que demoler
 gran parte de la vieja casa. La única parte que fue salvada fue el Salón de la Jura
de la Independencia. La reconstrucción intentó ajustarse al máximo en cada detalle
del edificio original utilizando, incluso, los mismos tipos de ladrillos, tejas y baldosas.
En 1941 fue declarada monumento histórico. Actualmente funciona como museo y es
centro tradicional de los festejos por la Declaración de la Independencia.

La casa histórica

La proclama

Acta independencia
Mientras preparaba en Cuyo al Ejército que cruzaría Los Andes, San Martín se mostraba
 impaciente para que el Congreso reunido en Tucumán proclamara la Independencia.
En una de las cartas que mantiene con uno de los congresales, el representante de
Cuyo, Tomás Godoy Cruz, escribía: "¿Hasta cuándo esperamos para declarar la
 Independencia? ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula acuñar moneda,
tener el pabellón y cucarda nacional, y por último hacer la guerra al Soberano de
 quien en el día se cree dependemos?". Y concluía: "Veamos claro, mi amigo, si
no se hace, el Congreso es nulo en todas sus partes, porque reasumiendo este
la Soberanía, es una usurpación que se hace al que se cree verdadero, es decir
 a Fernandito".
El contexto era sumamente complejo, los realistas habían recuperado amplios territorios
 en América, entre ellos, Chile y buena parte del Alto Perú, lo que constituía toda una
 amenaza para las Provincias Unidas. En Europa, se asistía a la restauración de las
 monarquías; en la Banda Oriental, podía constatarse el avance portugués; y en el plano
 interno, las relaciones entre el gobierno central y el litoral estaban quebradas. Asimismo,
las relaciones entre Buenos Aires y provincias que participaban del Congreso no estaban
exentas de tensiones. 

Finalmente, el acta de la Independencia se firmó el 9 de julio de 1816, donde prevaleció
una postura que representaba el mandato de la mayoría de las provincias: investir a las
 Provincias Unidas del "alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando 
séptimo, sus sucesores y metrópoli". Quedaba expresamente rechazada toda fórmula
 intermedia que habilitara algún tipo de protectorado. Se trató, pues, de una manifestación
clara, acorde con el pedido de San Martín, de declarar la Independencia absoluta de
 las Provincias Unidas respecto a la Corona Española y "de toda otra dominación 
extranjera", según la fórmula agregada a la proclama días después en las siguientes
sesiones del Congreso. 
La proclama se publicó en español. También en quechua y aymará con el fin de incorporar
al proceso a los pueblos originarios.
Acta independencia

El silabario

Silabario
En la época de la Independencia las escuelas eran muy diferentes a las de nuestros
 días: persistían algunos castigos físicos, si bien habían sido abolidos en la Asamblea 
del año XIII; concurrían mayoritariamente los niños de familias blancasse impartían
 contenidos religiosos; y se estudiaba todo “de memoria”
Para enseñar a leer y escribir se utilizaban unos libros llamados “silabarios”, un
 listado de casi todas las sílabas posibles en idioma castellano que los alumnos
memorizaban, repetían una y otra vez y de poco podían ir leyendo y escribiendo. Recién
después de dominar los silabarios, los alumnos pasaban a los libros de lectura.
En aquellos años, no todos tenían permitido acceder a la lectura y la escritura.
 Los mulatos, los gauchos, los negros, los indígenas y las mujeres no tenían ese
 derecho. En Catamarca, según relata un cronista de la época, se descubre que el mulato
 Ambrosio Millicay sabía leer y escribir y se lo castiga con azotes en la plaza pública.
En 1810 se publicó la Cartilla o Silabario para uso de las escuelas, impreso por el
 independentista chileno Manuel José Gandarillas en Buenos Aires.

El poncho

Poncho gaucho
El poncho tiene su origen en el imperio incaico y en las culturas indígenas de los 
Andes. Su antecesor era una prenda usada por esas culturas en los ritos funerarios, 
una especie de camiseta que con el tiempo se fue transformado en pos de protegerse
 del frío y también para usarlo como cobija. Hay muchas referencias al poncho en las
crónicas que hablan de los intercambios entre criollos e indígenas en las fronteras, donde
 los ponchos se permutaban por otros bienes. Las mujeres eran las encargadas de tejerlos
 en las rucas con telares. Los hacían con dibujos geométricos y tinturas para darles color.
Durante la época de colonia su uso se extendió entre los mestizos, los españoles y
 los criollos, sobre todo de sectores populares. Usaban, sobre todo, el poncho estilo 
vichará, de color gris o azul con una franja oscura. Muchos hombres, debido a su pobreza,
 usaban los ponchos sin nada abajo, de allí que se los llamara “descamisados”. Hay que 
tener presente que en aquella época, para comprar su ropa un jornalero tenía que trabajar 
durante dos meses.
El poncho fue cambiando a lo largo del tiempo. En las décadas de 1960 y 1970 esta prenda,
 en su versión típica salteño, se usaba tanto en peñas folklóricas como en escuelas y 
universidades. Actualmente, cada provincia tiene un modelo particular y distintivo. 
La provincia de Catamarca fue declarada por el Congreso Nacional como Capital
Nacional del Poncho, por su trayectoria en la confección artesanal.

La levita

levita
El uso de la levita, al igual que otras prácticas y modas adaptadas de Europa,
 formaba parte de la vestimenta acostumbrada por las clases dirigentes del período
 revolucionario. Esta prenda consiste en una chaqueta larga de talle ajustado, debajo
 de la cual se usaban camisas pegadas al cuerpo. Para uso diario estas se componían
de telas gruesas, mientras que los lienzos más finos se reservaban para ocasiones
especiales. Los pantalones, de tiro alto, tenían también un diseño ceñido al cuerpo.
El atuendo podía estar acompañado por un bastón y un sombrero de copa alta,
redondeado y de alas abarquilladas.
En un contexto social donde la vestimenta era un bien costoso, la confección de estas
 prendas por encargo a los pocos sastres que las producían, quedaban reservadas a
 familias acomodadas en condiciones de acceder a las mismas. Analizadas como signos
 de identificación y adscripción social, permiten realizar un abordaje de los grupos
 involucrados en este período, donde los colores de estas prendas podían, a la vez,
 mostrar la filiación política de quienes las usaban.
El uso de la levita era habitual en tertulias y reuniones que las familias de las clases
altas organizaban en sus casas o salones. De las mismas participaban a sus amistades
 y partidarios políticos, en ocasiones de encuentros sociales, bailes, donde se escuchaba
 música ejecutada en los propios espacios de reunión.

Una canción

Mercedes Sosa
Mercedes Sosa nació un 9 de julio, el Día de la Independencia, muy cerca de la casa
 histórica de Tucumán. Por eso su madre quiso llamarla Julia Argentina. El padre
 creyó que eso era exagerado y la anotó como Haydeé Mercedes. Todo el mundo la
conoce como la Negra Sosa. Son muchos los que consideran que su voz, que marcó más
 de medio siglo de música nacional, es de alguna manera la voz de la Argentina.
Creció en Tucumán en medio de una pobreza atemperada por la calidez de una familia
siempre contenedora. Cantó folklore pero también tango y rocanrol. Triunfó en América
 Latina y conmovió los corazones de miles de personas que no entendían ni una coma
de castellano en cantidad de rincones del planeta.
Eligió su repertorio con delicadeza y profundidad. Los autores más importantes de
 América Latina fueron seleccionados para sus discos, casi cincuenta sin contar las
recopilaciones. “Al jardín de la república”, una bella zamba compuesta por Virgilio
 Carmona, retrata con belleza la provincia de Tucumán.

Actividades

  • Proponemos que indaguen en la comunidad sobre los modos de recordar el 9 de Julio 
  • en otras épocas. Pueden preguntar a los adultos, padres, tíos, madres, vecinos, 
  • docentes, abuelos, etc. 

  • ¿Cómo se organizaba la fiesta? ¿Dónde se hacía? 
  • ¿Quiénes participaban? ¿Qué música se escuchaba? ¿Qué se bailaba?
  •  ¿Cómo se vestían? ¿Recuerdan qué se leía o qué decían los discursos? 
  • ¿Cuáles eran los platos típicos que se preparaban para ese día? 
  • Sugerimos vincular esas celebraciones, para compararlas con las actuales.
  •  ¿Qué continuidades hay? ¿Qué cambios encuentran?

  • Sugerimos que lean la Proclama de la Declaración de la Independencia y
  •  marquen aquellos párrafos que hagan referencia a los siguientes conceptos:
  •  igualdad, independencia, libertad, forma de gobierno.
  •  ¿Qué dice la proclama sobre cada uno de ellos? ¿Con qué otros planteos o
  •  reclamos históricos los podemos relacionar? 
  • ¿Con qué objeto del presente podríamos compararla, 
  • reafirmando las ideas de libertad y soberanía?

  • El silabario era una cartilla utilizada para enseñar a leer y escribir. 
  • ¿Qué similitudes y diferencias encuentran en los modos de enseñar 
  • entre las escuelas de antes y las de ahora? Hagan un listado de cambios 
  • y permanencias.
  • En “Al jardín de la república”, Mercedes Sosa le canta una zamba a su tierra 
  • natal y a sus paisanos. Proponemos que busquen otras canciones de esta 
  • cantora, o de otro músico o cantante tucumano indagando en sus letras otras
  •  posibles referencias a la historia local.