lunes, 31 de agosto de 2020
Muestra Sanmartiniana 2020
Felicitaciones a todos los participantes en esta muestra comunicando la personalidad de nuestro querido prócer!!!
Padlet con las composiciones click
Felicitaciones a todos los participantes en esta muestra comunicando la personalidad de nuestro querido prócer!!!
Padlet con las composiciones click
viernes, 28 de agosto de 2020
La radio, un medio para tod@s
El Día Mundial de la Radio sirve para resaltar la función de este medio de comunicación, el más utilizado del mundo
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 13 de febrero
como el Día Mundial de la Radio , una jornada para resaltar
la importancia de la radio a la hora de transmitir mensajes
de paz, tolerancia y democracia en todo el mundo.
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 13 de febrero
como el Día Mundial de la Radio , una jornada para resaltar
la importancia de la radio a la hora de transmitir mensajes
de paz, tolerancia y democracia en todo el mundo.
Aunque parezca imposible, internet no llega a todos los
rincones del mundo, ya sea por falta de infraestructuras
o porque la gente no puede permitírselo. En estos
casos, la radio juega un papel fundamental para
informarse y crear comunidad.
rincones del mundo, ya sea por falta de infraestructuras
o porque la gente no puede permitírselo. En estos
casos, la radio juega un papel fundamental para
informarse y crear comunidad.
Es difícil calcular cuántas emisoras de radio existen en
el planeta, ya que muchas emiten en ‘streaming’ por
internet y otras realizan emisiones puntuales. Según
datos de la UNESCO, existen más de 40.000 emisoras
en todo el mundo.
el planeta, ya que muchas emiten en ‘streaming’ por
internet y otras realizan emisiones puntuales. Según
datos de la UNESCO, existen más de 40.000 emisoras
en todo el mundo.
El proyecto Radio Garden ha recopilado casi una
cuarta parte de estas emisoras en un mapa interactivo
donde podrás escuchar estaciones de radio de los
cinco continentes.
cuarta parte de estas emisoras en un mapa interactivo
donde podrás escuchar estaciones de radio de los
cinco continentes.
El primer medio de comunicación para masas
Los primeros prototipos de radio aparecieron a finales del siglo XIX. Eran transistores que aprovechaban las ondas electromagnéticas
para transmitir mensajes de voz.
para transmitir mensajes de voz.
Varios científicos de diferentes países se atribuyen la invención de la radio. El más conocido es Guglielmo Marconi, aunque su proyecto de radiotransmisión se basó en inventos patentados por Nikola Tesla, así que la autoría sigue siendo polémica.
A principios del siglo XX aparecieron las primeras emisoras de radio. Entonces fue toda una revolución, porque la información llegaba al momento a cualquier parte y no había que esperar a que los diarios publicaran las noticias.
Con los avances de la tecnología, el tamaño de los transistores fue disminuyendo. Las familias podían permitirse tener una radio en casa y pronto se convirtió en todo un medio de comunicación masivo.
El televisor empezó a comercializarse durante la década de 1930, pero no todo el mundo podía permitírselo. Así, la radio siguió siendo el medio de comunicación más popular hasta finales de siglo, cuando se impusieron la televisión e internet.
La nueva radio del siglo XXI
La radio ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías: ahora escuchamos la radio desde el teléfono móvil, utilizando auriculares y recuperando emisiones antiguas a través de ‘podcast’.
También ha tenido que hacer frente a la aparición de internet y las redes sociales, que han sustituido a los medios de comunicación tradicionales.
Aunque los más jóvenes prefieren las redes sociales para informarse, la radio sigue siendo el medio de comunicación más utilizado, sobre todo en lugares donde los recursos son más limitados.
A diferencia de un televisor, un transistor de radio es pequeño y manejable (puede ser un móvil), no necesita conectarse a la corriente (puede ir con pilas) y no requiere acceso a internet.
En las regiones donde el acceso a la información es más limitado, también es una herramienta muy potente para combatir los bulos y fake news que se difunden con intereses ocultos.
Por estos motivos, es uno de los medios de comunicación más democráticos y accesibles. Todavía hoy, la radio sigue siendo una herramienta fundamental para promover la participación y la implicación de las personas en su comunidad.
El Cronista
El Cronista
jueves, 27 de agosto de 2020
EL CONGRESO DE LOS CHICOS Y DE LAS CHICAS
CONVOCATORIA 2020
MICRORRELATOS
Un viaje al tiempo de Belgrano
El presidente Alberto Fernández declaró el 2020 como el "Año del General Manuel Belgrano", en homenaje a los 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte, con el objetivo de resaltar su destacada actuación en el proceso que condujo a la independencia de nuestro país.
Para sumarnos a este homenaje, desde El Congreso de los Chicos y las Chicas les proponemos escribir un microrrelato, que es un cuento muy breve, de 280 caracteres como máximo.
CONSIGNA:
CONTÁ UN VIAJE
EN EL TIEMPO PARA
ENCONTRARTE CON
MANUEL BELGRANO.
EN EL TIEMPO PARA
ENCONTRARTE CON
MANUEL BELGRANO.
EFEMÉRIDES DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN
El 27 de agosto del año 1920 se realizó la primera transmisión de radio en nuestro país. Hasta algunos se atreven a afirman que fue la primera del mundo. El evento fue llevado a cabo por los llamados "Locos de la Azotea". Este grupo de radioaficionados estaba integrado por Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.
Esta histórica transmisión se realizó desde el Teatro Coliseo aquel 27 de agosto a las 21:06. La ópera Pársifal de Wagner fue el primer contenido de su tipo, ya que nunca antes se había usado esa tecnología para el entretenimiento y dirigido a un público general.
La idea de realizar esta transmisión para que sea escuchada por primera vez en público, surgió de Enrique Telémaco Susini, un joven médico otorrinolaringólogo, quien sobre los finales de la Primera Guerra Mundial viajó a Francia y allí encontró equipos de radio con transmisores casi abandonados que fueron los disparadores para que se embarcara en su posterior hazaña. Hasta aquel momento las transmisiones se realizaban con un propósito integrante militar.
Por aquel entonces no muchos poseían dispositivos para sintonizar frecuencias, pero los que participaron de este evento, escucharon a un joven Susini de 29 años anunciar: "Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Richard Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten".
En conmemoración a aquel día, el Primer Congreso Internacional de Radio celebrado en Buenos Aires en 1934, con la participación de cuarenta países, decretó al 27 de agosto como el Día de la Radiodifusión.
miércoles, 26 de agosto de 2020
JULIO CORTÁZAR....26 de agosto...Efemérides
Escritor argentino con nacionalidad francesaJulio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, profesor y traductor argentino; este último oficio lo desempeñó, entre otros, para la Unesco y varias editoriales.[2]Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.[3][4][5]
Julio Cortázar | ||
---|---|---|
Julio Cortázar en 1967.
Fotografía de Sara Facio. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julio Florencio Cortázar | |
Nacimiento | 26 de agosto de 1914 Ixelles, Región de Bruselas-Capital, Bélgica | |
Fallecimiento | 12 de febrero de 1984 (69 años) París, Francia | |
Causa de la muerte | Leucemia linfoide aguda | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | argentina | |
Lengua materna | Español | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Aurora Bernárdez (matr. 1953; div. 1967) Carol Dunlop (matr. 1978; fall. 1982) | |
Pareja | Ugné Karvelis (1967-1978) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor y traductor | |
Años activo | 1938-1984 | |
Movimiento | boom latinoamericano | |
Seudónimo | Julio Denis[1] | |
Lengua de producción literaria | Español | |
Géneros | Novela, cuento, poesía, prosa poética, ensayo, teatro | |
Obras notables | Rayuela | |
Distinciones | Premio Médicis (1974) Premio Konex de Honor (1984). | |
Firma | ||
Vivió hasta los cuatro años en Bélgica, Suiza y España; tiempo después su familia volvió a la Argentina, donde Cortázar residiría hasta 1951, año en donde se estableció en Francia, país en el que ambientó algunas de sus obras y vivió el resto de su vivid
SOCIALES 7º GRADO
EL LADO OSCURO DE LA GLOBALIZACIÓN
Axel Dreher ha propuesto observar la globalización de tres maneras:
– La globalización económica: caracterizada por el flujo a larga distancia de bienes, capitales y servicios, así como la información y las percepciones que acompañan a estos intercambios mercantiles.
– La globalización política: caracterizada por una difusión de políticas gubernamentales.
– La globalización social: expresada como la difusión de ideas, información, imágenes, y personas [1].
El Informe anual de la UNESCO de 2001 declara que: “la globalización puede ser definida como un conjunto de estructuras económicas, sociales, tecnológicas, políticas y culturales, y procesos derivados del carácter cambiante de la producción, el consumo y el comercio de los bienes y activos, que comprenden la base de la economía política internacional” [2].
Los promotores de la globalización comparten muchas percepciones comunes.
Zygmunt Bauman, por ejemplo, trata de determinar los mecanismos de interacción entre estados y naciones, proponiendo una transformación de las organizaciones “inter-nacionales” existentes, hacia lo que él considera como instituciones realmente globales y universales. Bauman ya no tiene ningún interés en la institución social del “estado”, pero, en cambio, prevé un “planeta social” [3]. Muchos otros estudiosos y políticos que de manera similar promueven la globalización en su forma actual están llenos de alegría y optimismo sobre el futuro. Sin embargo, se requiere alguna crítica para una evaluación objetiva del fenómeno.
Jacques Derrida dijo hace muchos años que la imagen ideal o eufórica de la globalización como un proceso de apertura de las fronteras que hace que el mundo sea más homogéneo, debe ser impugnada con absoluta seriedad y vigilancia. No sólo porque esta homogeneización, donde fue llevada a cabo real o supuestamente, tiene tanto aspectos positivos como negativos, sino también porque cualquier homogenización aparente a menudo oculta viejas o nuevas formas de desigualdad social o de hegemonía. Josef Stiglitz, quien ha estado íntimamente involucrado en el proceso de globalización desde dentro, también ha producido numerosas obras que critican la globalización desde que dejó el Banco Mundial.
En su conjunto, el proceso de globalización es muy abstracto, y por lo tanto requiere una evaluación desde dentro y entre los distintos campos de las ciencias sociales. David Harvey señala que: “… si la palabra “globalización” significa cualquier cosa sobre nuestra geografía histórica reciente, es más probable que sea una nueva fase de exactamente el mismo proceso subyacente de la producción capitalista del espacio” [4]. Anthony G. McGrew, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Southampton, describe la globalización como: “un proceso que genera flujos y conexiones, no simplemente a través de los estados-nación y los límites territoriales nacionales, sino entre regiones del mundo, continentes y civilizaciones. Esto invita a una definición de la globalización como: ‘un proceso histórico que engendra un cambio significativo en el alcance espacial de las redes y sistemas de relaciones sociales, en los patrones transcontinentales o interregionales de organización humana, actividad y ejercicio del poder‘” [5].
Es muy importante tener en cuenta que en muchas definiciones de la globalización podemos ver la primacía de la economía, en particular del capitalismo neoliberal, así como la distribución del poder que así fluye, y su influencia en todo el mundo. Nodos más rápidos, más flexibles y más sólidos de tal poder económico tienen una ventaja en la propagación de sus propios flujos de producción e intercambio de ideas y conocimientos, en efecto, un proceso normativo y definidor de realidad. Ellos fabrican la globalización a su propia imagen.
También es necesario entender la naturaleza híbrida de la globalización, que comprende una economía global de mercado, el desarrollo tecnológico, la transformación social y la homogeneización global.
David Steingard y Dale Fitzgibbons, en una crítica académica del capitalismo global como conductor del proceso de globalización, definen la globalización: “como una construcción ideológica ideada para satisfacer la necesidad del capitalismo de nuevos mercados y fuentes de trabajo, e impulsado por la “adulación” acrítica de la comunidad empresarial académica internacional” [6]. Sin embargo, la globalización también ha sido concebida como una práctica discursiva. En este sentido, no es el resultado de fuerzas “reales” de los mercados y la tecnología, sino que es un constructo retórico y discursivo, formado por prácticas e ideologías que algunos grupos están imponiendo sobre otros para obtener beneficios políticos y económicos [7]. A nivel mundial, prestigiosas instituciones educativas como Harvard, la LSE [London School], y la Universidad de Colombia, son incubadoras para una élite política y económica transnacional institucionalizada, con una agenda ideológica neoliberal. Así, proporcionan el neoliberalismo como fuerza motriz y determinante de la globalización, con “legitimidad intelectual” y una fachada académica.
Las nuevas posibilidades para comunicarse más rápido y en red con más gente, no sólo son buenas para las interrelaciones personales y profesionales, sino para compartir y colaborar en experimentos científicos, académicos, experiencias adquiridas y buenas prácticas. En este sentido: “la globalización debe ser entendida como la condición por la cual las estrategias de localización quedan relacionadas sistemáticamente a las preocupaciones mundiales… Por lo tanto, la globalización aparece como un proceso dialéctico (y por lo tanto contradictorio): lo que se está globalizando es la tendencia a acentuar “lo local” y la “diferencia “, pero “lo local” y la diferencia” presuponen el desarrollo mismo de las dinámicas mundiales de comunicación y legitimación institucional” [8].
En paralelo a la globalización se pueden señalar: “las amplias tendencias económicas, tecnológicas y científicas que afectan directamente a la educación superior y son en gran parte inevitables en el mundo contemporáneo. Estos fenómenos incluyen la tecnología de la información en sus diversas manifestaciones, el uso de un lenguaje común para la comunicación científica, y los imperativos de la demanda masiva de la sociedad de una educación superior… ” [9].
En otras palabras, el nuevo lenguaje científico promovido por los vencedores de la globalización nivela las diferencias culturales y socava los aspectos tradicionales y regionales que incluyen, pero no se limitan, las características religiosas, históricas, culturales y filosóficas de los pueblos del mundo. También se puede decir que la globalización, a través del intercambio de ideas, amenaza también a la institución del Estado soberano. ¿Cómo? Tanto el intercambio independiente de ideas como la institución formal de la educación pública son clave, no sólo para el desarrollo humano, sino para la institucionalización, la creación de la norma y la formación de la legitimidad del Estado. La gente, como “capital humano”, es desarrollada y utilizada por el Estado moderno como cualquier otro recurso natural a su disposición [10]. Si un gobierno no está implicado en el proceso de la educación pública y especial, hay poderes externos que actuarán para llenar este vacío. Como resultado, disminuirá el potencial del capital humano y la estabilidad de cualquier estado.
También podemos intentar ver este aspecto de la hegemonía desde el punto de vista de otras culturas. El proceso de globalización sugiere simultáneamente dos imágenes de la cultura. “La primera imagen implica la extensión hacia el exterior de una cultura particular hasta su límite, el globo. Culturas heterogéneas se incorporan y se integran en una cultura dominante que eventualmente cubre todo el mundo. La segunda imagen apunta a la compresión de las culturas. Cosas que anteriormente se mantenían aparte ahora se ponen en contacto y en yuxtaposición” [11].
No creo que sea controvertido caracterizar la actual cultura dominante a nivel mundial como un seudo sucedáneo de cultura de masas producida en los EEUU y promovida por el consumismo en todo el mundo como el fruto de la ideología liberal.
El liberalismo en sí mismo es una creación sintética de la estructura de poder global dominado por Occidente, una fachada humanitaria tras la cual el trabajo sucio de policía del mundo puede continuar ininterrumpido por espasmos idealistas en el cuerpo político [12]. Así que en un sentido radical: “la globalización es lo que en el Tercer Mundo hemos llamado desde hace varios siglos colonización” [13].
Finalmente, llegamos a la cuestión de los valores. La globalización se está produciendo en un paradigma de valores posmodernos [14]. De esta manera, rechaza los valores tradicionales y los sistemas educativos tradicionales, porque la lógica de la posmodernidad es la ausencia de un centro, de un principio absoluto. A priori, tiene prejuicios contra todas las otras culturas e ideas, y también contra los portadores de esas ideas. Se trata de reducir todas las otras culturas a una caricatura y a un cliché huecos e inofensivos, que puedan ser digeridos y regurgitados fácilmente dentro del contexto de la cultura de consumo global. Es imposible para la cultura neoliberal global dominante coexistir y armonizar con las culturas tradicionales, y crear un solo tipo artificial de ciudadanía global sin daños esenciales para estos pueblos y sociedades. De este modo la globalización se convierte en un proceso de destrucción cultural y de homogeneización forzada.
La única manera de remediar el proceso de globalización es la nivelación de la disparidad del poder mundial y el establecimiento de un nuevo orden internacional basado en la verdadera multipolaridad, donde habrá varios centros civilizacionales capaces de proyectar el poder regionalmente. Ésta preservará paradigmas culturales y educativo-científicos civilizacionales, relacionados con la voluntad, los valores y el patrimonio de los pueblos, y al mismo tiempo permanecerá abierta a la cooperación y al diálogo internacional, pero construido sobre una base de confianza, ayuda mutua, respeto por la diferencia cultural, y por el derecho de cada sociedad a su propio camino histórico y de desarrollo de cara al futuro.
En Rusia podemos ver el comienzo de algunas tentativas por teorizar y crear a los precursores de un nuevo sistema de educación como una respuesta a los milagros oscuros de la posmodernidad. El Profesor Alexander Dugin, de la Universidad Estatal de Moscú, ha propuesto la idea de un marco educativo euroasiático que refleje la situación mundial contemporánea y la interdependencia de los países y las naciones, así como el reconocimiento de la necesidad de mantener vivas nuestras tradiciones y de proteger a nuestros pueblos de la destrucción creativa promovida por el liberalismo occidental.
[1] Dreher A. Does Globalization Affect Growth? Empirical Evidence from a New Index. Applied Economics 38 (10), 2006. P. 1091-1110.
[2] United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), MOST Annual Report 2001, see http://www.unesco.org/most/most_ar_part1c.pdf.
[3] Zygmunt Bauman. From Agora to Marketplace, and where to from Here? //Journal of Globalization Studies Vol. 2, Num. 1, May. 2011, p.13-14.
[4] David Harvey, Spaces of Hope (Berkeley and Los Angeles: University of California Press, 2002), p. 54
[5] Anthony G. McGrew, “Global Legal Interaction and Present-Day Patterns of Globalization”, in V. Gessner and A. C. Budak (eds.), Emerging Legal Certainty: Empirical Studies on the Globalization of Law (Ashgate: Dartmouth Publishing Company, 1998), p. 327
[6] David Steingard and Dale Fitzgibbons, “Challenging the Juggernaut of Globalization: A Manifesto for Academic Praxis”, Journal of Organizational Change Management, Vol. 8, No. 4, 1995, pp. 30-54
[7] C. Walck and D. Bilimoria, “Editorial: Challenging ‘Globalization’ Discourses”, Journal of Organizational Change Management, Vol. 8, No. 4, 1995, pp. 3-5.
[8] Cesare Poppi, “Wider Horizons with Larger Details: Subjectivity, Ethnicity and Globalization”, in Alan Scott (ed.), The Limits of Globalization: Cases and Arguments (London: Routledge, 1997), p. 285.
[9] Philip G. Altbach, “Globalization and the University: Realities in an Unequal World”, Occasional Papers on Globalization, Vol. 2, No. 1, 2005, Globalization Research Center, University of South Florida, see http://www.cas.usf.edu/globalresearch/PDFs/Altbach.pdf.
[10] Volker H. Schmidt. Modernity, East Asia’s modernization and the New World Order, P. 115. https://ap3.fas.nus.edu.sg/
[11] Mike Featherstone, Undoing Culture, Globalization, Postmodernism and Identity (London: Sage, 1995), pp. 6-7
[12] Eric Norden, “The Tender Tyranny of American Liberalism,” The Realist, June 1966, 1-6, http://www.ep.tc/realist/a-b-set/09.html
[13] J. A. Scholte, “The Globalization of World Politics”, in J. Baylis and S. Smith (eds.), The Globalization of World Politics, An Introduction to International Relations (New York: Oxford University Press, 1999), p. 15.
[14] Endre Kiss. The dialectics of Modernity. A theoretical Interpretation of globalization//Journal of Globalization Studies Vol. 1, Num. 2, Nov. 2010, p. 16
martes, 25 de agosto de 2020
lunes, 24 de agosto de 2020
Hoy se conmemora el Día del Lector: conocé cómo nace esta efeméride
Desde 2012 se celebra la fecha nacional en conmemoración a un famoso escritor argentino. Conocé a quién se rinde homenaje este 24 de agosto.
“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”, escribió Jorge Luis Borges en su poema “El lector”. Él fue una las figuras literarias más importantes de la historia nacional. Tras la evolución de su carrera, sus palabras lograron enamorar a lectores a nivel mundial. En honor a su fecha de cumpleaños, este sábado se celebra el Día del Lector.
El proyecto en referencia al Día del Lector, señala: “La democracia presupone y necesita de ciudadanos lectores que sepan entender y manejarse en el cúmulo de textos que se producen en la actualidad. Para ello, no basta sencillamente con saber deslizar los ojos por el texto, sino que es preciso saber decodificar significados, voces e intenciones“.
Frases sobre Borges y la lectura:
“La lectura no debe ser obligatoria. El placer no es algo obligatorio, sino algo buscado.”
“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo.”
“Uno llega a ser grande no por lo que escribe, sino por lo que lee.”
“La lectura debe ser una de las formas de felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz.”
“Si quieres ser un buen escritor, debes ser mil veces un buen lector.”
“Siempre pensé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)